VeriFactu: qué es, para qué sirve y cómo te afecta como autónomo o empresa
La llegada de VeriFactu está marcando un antes y un después en la forma en que autónomos y empresas gestionan su facturación en España.
Este sistema, impulsado por la Agencia Tributaria (AEAT), busca establecer un mayor control sobre las operaciones económicas y, sobre todo, garantizar la veracidad de las facturas emitidas.
En este artículo de Bonet Asesores te explicamos qué es VeriFactu, cómo funciona, qué obligaciones traerá consigo en 2025 y 2026, y qué necesitas hacer desde ya para estar preparado, sin agobios, sin multas y sin dejar tu negocio expuesto.
¿Qué es VeriFactu?
VeriFactu es un sistema obligatorio de facturación electrónica diseñado para que cada factura que emitas quede registrada automáticamente ante Hacienda, de forma segura, verificable y en tiempo real.
En otras palabras, es la vía que usará la AEAT para tener acceso directo a tus facturas emitidas y, en ciertos casos, también a las recibidas. Todo ello como parte de la estrategia de lucha contra el fraude fiscal y en línea con las tendencias europeas de control digital.
El objetivo es claro: garantizar que todas las operaciones económicas quedan reflejadas, sin posibilidad de manipulación o duplicación.
¿Cómo funciona VeriFactu?
El sistema VeriFactu no es un programa en sí mismo, sino un mecanismo de transmisión de datos. Para cumplir con la normativa, deberás utilizar un software de facturación compatible con VeriFactu, que garantice:
-
- Que cada factura generada tenga un código identificador único.
- Que los datos se envíen automáticamente a la AEAT.
- Que se adjunte un código QR y un resumen firmado digitalmente en el documento.
- Que el sistema no permita modificar una factura una vez emitida.
Esto se traduce en que cualquier factura emitida desde tu software se convierte, en el acto, en un documento auditado, con trazabilidad total.
¿A quién afecta VeriFactu?
VeriFactu para autónomos
Si trabajas como autónomo y emites facturas, sí te afecta. No importa si eres freelance, profesional liberal o autónomo societario: el sistema aplicará a todo aquel obligado a llevar libros registro de IVA o IRPF, es decir, prácticamente todos.
Incluso si utilizas plantillas de Excel o Word para facturar, tendrás que migrar a un sistema que cumpla con VeriFactu. De lo contrario, te expones a sanciones elevadas.
VeriFactu para empresas
PYMEs, sociedades limitadas, cooperativas, fundaciones… todas las empresas que emitan facturas están obligadas a cumplir con VeriFactu.
Además, si ya usas ERP o software de gestión, deberás asegurarte de que esté actualizado con los requisitos técnicos de la AEAT.
¿Qué cambia entre 2025 y 2026?
Estas son las principales novedades que debes tener en el radar si eres autónomo o empresa en España:
1. Entrada en vigor de la obligación
A partir de la publicación de la orden ministerial definitiva, los plazos para aplicar VeriFactu son los siguientes:
-
- Para personas jurídicas: entra en vigor el 1 de enero de 2026.
- Para autónomos y comunidades de bienes: la fecha es el 1 de julio de 2026.
2. Software obligatorio y auditado
Se acabó el Excel o los programas “caseros”. Solo podrás usar software homologado y sin posibilidad de manipulación posterior.
El sistema deberá enviar los registros en tiempo real o almacenarlos en el formato exigido, generando automáticamente el resumen de cada factura y el código QR correspondiente.
Obligaciones con VeriFactu en 2025 y 2026
Estas son las principales obligaciones para cumplir con VeriFactu:
-
- Emitir facturas electrónicas con formato compatible.
- Transmitir las facturas a la AEAT en el mismo momento de emisión o almacenarlas con garantía de integridad y trazabilidad.
- Mostrar un código QR en la factura para que Hacienda (o el propio receptor) pueda verificar su autenticidad.
- Usar programas inalterables, registrados y verificados, sin posibilidad de borrar, editar ni modificar facturas ya emitidas.
Mantener actualizados los libros de registro, ya que muchos datos ahora se volcarán directamente desde las facturas transmitidas.
¿Qué pasa si no cumples?
Las sanciones no son menores. Según lo publicado por la propia AEAT y otros portales oficiales, se contemplan:
-
- Multas de hasta 50.000 euros por ejercicio fiscal, si utilizas un software no autorizado o modificas uno que esté certificado.
- Sanciones por no enviar los datos a tiempo o por falsear información.
- Riesgo de inspección más elevado en caso de discrepancias.
No cumplir con VeriFactu no es una opción. Pero tampoco debe ser un problema si tomas medidas con antelación.
¿Qué software es compatible con VeriFactu?
Actualmente, los desarrolladores están trabajando en adaptar sus programas al estándar exigido por la AEAT.
Desde Bonet Asesores recomendamos que antes de tomar decisiones, verifiques:
-
- Que el programa tenga la certificación o compromiso de adecuación a VeriFactu.
- Que permita enviar los datos automáticamente a Hacienda o al menos generar los resúmenes firmados digitalmente.
- Que incorpore los códigos QR y hash de cada factura.
- Que el proveedor te garantice actualizaciones automáticas ante futuros cambios.
Algunas soluciones ya lo tienen resuelto, especialmente aquellas centradas en autónomos y pequeñas empresas.
Consejos prácticos
-
- No esperes al último momento. La transición puede parecer sencilla, pero puede requerir ajustes contables, formativos y técnicos.
- Revisa tu software actual. Consulta con tu proveedor si estará preparado para VeriFactu. Si no lo está, empieza a buscar alternativas.
- Apuesta por herramientas que cumplan con la Ley Antifraude y que, a su vez, se alineen con las exigencias de VeriFactu.
- Forma a tu equipo. Si tienes personas encargadas de la facturación, deben conocer las nuevas pautas y procesos.
- Solicita asesoría profesional. En Bonet Asesores acompañamos a nuestros clientes en todo este proceso de transformación fiscal.
¿Necesitas ayuda con VeriFactu en tu empresa?
En Bonet Asesores entendemos que la implementación de VeriFactu puede parecer compleja, sobre todo para quienes ya tienen un ritmo de trabajo y facturación consolidado.
Sabemos que lo último que quieres es dedicar más tiempo del necesario a trámites o tecnología.
Por eso, te ayudamos a hacer esta transición de forma fluida, legal y sin riesgos. Te asesoramos en la elección del software adecuado, revisamos tus procesos de facturación y te acompañamos paso a paso en la adaptación a la nueva normativa.
Contacta con nosotros y gestionaremos juntos la transición a VeriFactu.
Preguntas frecuentes sobre VeriFactu
¿Qué es VeriFactu?
Es un sistema impulsado por la AEAT para garantizar que todas las facturas emitidas por autónomos y empresas sean auténticas, verificables e inalterables, enviadas o almacenadas conforme a estándares técnicos definidos.
¿Cómo funciona VeriFactu?
Funciona mediante el uso de software homologado que genera facturas con código QR, resumen digital y registro automático ante la Agencia Tributaria.
¿VeriFactu es obligatorio para autónomos?
Sí, si emites facturas como autónomo deberás adaptarte al sistema. Hay un plazo de 2 años desde la publicación oficial, por lo que será obligatorio para la mayoría en 2026.
¿Qué software necesito para cumplir?
Necesitas un software compatible con VeriFactu, homologado, que no permita alteraciones y que pueda enviar la información automáticamente a la AEAT.
¿Qué pasa si no me adapto?
Te expones a sanciones económicas importantes (hasta 50.000 euros por ejercicio), además de posibles bloqueos en tus procesos de facturación y riesgos fiscales mayores.