Cómo pueden las pymes de Mallorca atraer y retener talento en un mercado cada vez más competitivo
Si gestionas una pyme en Mallorca, seguro que ya lo has notado: atraer y retener personal cualificado se ha convertido en una de las principales dificultades para seguir creciendo.
En este artículo de Bonet Asesores te explicamos cómo las pymes pueden atraer y retener talento en Mallorca y qué soluciones reales pueden aplicar las pymes para mejorar su posicionamiento como empleadoras.
¿Por qué es tan difícil contratar talento en Mallorca?
En los últimos años, las dificultades para contratar en Mallorca se han intensificado. Estos son algunos de los factores:
-
- Escasez de perfiles técnicos y especializados: especialmente en sectores como tecnología, administración, hostelería cualificada, digitalización o energías renovables.
- Fuga de talento joven: muchos profesionales cualificados se trasladan a la Península o al extranjero en busca de mejores condiciones.
- Elevado coste de vida: el acceso a la vivienda y el encarecimiento general de la vida en Mallorca limita la atracción de nuevos trabajadores desde fuera.
- Alta rotación laboral: especialmente en pymes, donde las condiciones salariales y de desarrollo profesional no siempre pueden competir con grandes empresas o el sector público.
El resultado es claro: las empresas compiten por un mismo grupo reducido de profesionales, y las pymes tienen las de perder si no adaptan su estrategia.
¿Qué pueden hacer las pymes de Baleares para atraer y retener talento?
Aunque cada ayuda tiene sus propios criterios, los requisitos más habituales son:
-
- Estar al corriente de pagos con Hacienda y Seguridad Social.
- No haber recibido ayudas incompatibles o en concurrencia.
- Mantener la actividad empresarial durante al menos 12 meses.
- Presentar un proyecto detallado con presupuesto y objetivos claros.
Por ejemplo, en el caso del Kit Digital, es obligatorio contratar un agente digitalizador acreditado y justificar el uso del bono en un plazo determinado.
¿Cómo solicitar ayudas pymes en Mallorca paso a paso?
Aunque no existe una solución única, sí hay una serie de acciones combinadas que pueden mejorar mucho la capacidad de tu empresa para atraer y fidelizar a los mejores profesionales.
1. Potenciar el Employer Branding
El Employer Branding o marca empleadora no es solo para grandes compañías. Hoy más que nunca, también las pymes necesitan comunicar de forma clara por qué trabajar en su empresa es una buena decisión. Esto incluye:
-
- Publicar en su web los valores, cultura y beneficios de trabajar allí.
- Mostrar testimonios de empleados.
- Humanizar sus procesos de selección.
- Transmitir estabilidad, desarrollo profesional y buen ambiente laboral.
Una pyme que se preocupa por sus empleados proyecta confianza. Y eso es oro.
2. Utilizar tecnologías para captar talento
Muchas empresas de Baleares siguen utilizando métodos tradicionales (anuncios en portales genéricos, currículums en papel, entrevistas convencionales…). Pero ya hay herramientas muy potentes que permiten:
-
- Difundir ofertas en múltiples plataformas con un solo clic.
- Filtrar currículums automáticamente.
- Medir el encaje cultural y habilidades blandas con tests online.
- Automatizar entrevistas preliminares con chatbots o videoentrevistas.
La IA en procesos de selección ya es una realidad asequible, también para pequeñas empresas.
3. Colaborar con centros de formación profesional
Uno de los grandes recursos infrautilizados para solucionar la escasez de talento en Baleares es la formación profesional para pymes en Mallorca.
Existen decenas de centros FP que forman cada año a jóvenes con perfiles técnicos y motivados para incorporarse al mercado laboral.
Las pymes pueden participar en:
-
- Programas de prácticas formativas.
- Formación Dual (con parte del aprendizaje en la empresa).
- Bolsa de empleo específica de cada centro.
Estas colaboraciones generan talento alineado con la cultura de la empresa desde el primer día.
4. Acceder a programas públicos para contratar jóvenes
El SOIB ofrece diversos programas para contratar personas jóvenes, con subvenciones específicas que cubren parte del salario y cotizaciones sociales. Algunos ejemplos:
-
- SOIB Jove Qualificats: para la contratación de jóvenes con estudios superiores.
- SOIB Reactiva: contratación temporal con subvención total del coste salarial.
- SOIB Formación Dual: combinar empleo y formación subvencionada.
Estos programas para contratar jóvenes permiten probar talento con bajo riesgo económico, mientras contribuyes a reducir el desempleo juvenil en Mallorca en 2025.
5. Flexibilidad, conciliación y beneficios no salariales
No todo es salario. Cada vez más profesionales valoran:
-
- Horarios flexibles o jornada intensiva.
- Teletrabajo parcial.
- Formación continua.
- Proyectos con impacto real.
- Reconocimiento interno y buen ambiente.
Las pymes pueden aprovechar su estructura más ágil para ofrecer medidas adaptadas a cada empleado.
Casos reales: soluciones para atraer personal cualificado en entornos complejos
Varias pymes mallorquinas han empezado a aplicar soluciones concretas, con buenos resultados:
-
- Startups tecnológicas que integran pruebas técnicas gamificadas y entrevistas por videollamada para atraer perfiles jóvenes de otras comunidades.
- Empresas turísticas que ofrecen alojamiento gratuito a empleados en temporada alta, solucionando así el problema del coste de vivienda.
- Talleres mecánicos que colaboran con institutos FP y contratan aprendices con subvención.
No se trata de copiar fórmulas mágicas, sino de identificar lo que puede funcionar en tu sector y tamaño de empresa.
¿Y si todo esto lo gestionara un equipo que te entienda?
Atraer talento no tiene por qué ser un proceso solitario ni improvisado.
Desde Bonet Asesores te ayudamos a estructurar una estrategia laboral coherente, aprovechar ayudas públicas y evitar errores comunes que frenan el crecimiento de muchas pymes.
Nuestro servicio de asesoría laboral en Mallorca está para ayudarte. Contáctanos y te ayudaremos con la retención de talento.
Preguntas frecuentes sobre atraer talento en pymes de Mallorca
¿Qué perfiles son los más difíciles de encontrar actualmente en Baleares?
Técnicos especializados (informáticos, electricistas, administrativos contables), perfiles digitales, hostelería cualificada y mandos intermedios.
¿Existen subvenciones específicas para contratar personal?
Sí. El SOIB y otras entidades ofrecen ayudas para contratación juvenil, formación dual, fomento del empleo femenino o mayores de 45 años. Es importante cumplir los requisitos y plazos.
¿Puedo hacer selección con herramientas de IA siendo una pyme?
Sí. Hay plataformas con planes asequibles que permiten aplicar filtros, test y videoentrevistas automatizadas. Ideal para ahorrar tiempo sin perder calidad.
¿Cuánto influye el salario en la retención de talento?
Mucho, pero no es lo único. Conciliación, clima laboral y desarrollo profesional son claves para fidelizar empleados en una pyme.
¿Cuánto tiempo lleva atraer a un nuevo empleado cualificado?
Depende del sector, pero suele tardar entre 3 y 6 semanas. Tener procesos bien definidos y buen posicionamiento como empleador puede reducir mucho este plazo.