Factura electrónica en Mallorca: diferencias entre SII y VeriFactu
La digitalización de la facturación ha supuesto una de las transformaciones fiscales más relevantes en España en los últimos años.
Con la llegada de VeriFactu en 2026, el escenario vuelve a cambiar, obligando a empresas y autónomos a replantear sus sistemas de facturación electrónica. En Mallorca, anticiparse y adaptarse será la mejor forma de asegurar el cumplimiento normativo y evitar sanciones.
En este artículo de Bonet Asesores analizamos qué es el Suministro Inmediato de Información (SII), en qué se diferencia de VeriFactu y qué efectos tendrá sobre las empresas mallorquinas.
¿Qué es el Suministro Inmediato de Información (SII) en España?
El SII es un sistema de gestión electrónica del IVA implantado en 2017 por la Agencia Tributaria. Su finalidad principal es recibir casi en tiempo real los registros de facturación de determinados contribuyentes, reforzando así la trazabilidad y el control fiscal.
En Mallorca, muchas grandes corporaciones ya aplican este sistema, especialmente en sectores donde la vigilancia del IVA resulta más estricta.
Origen y normativa del SII
Este sistema nació con el Real Decreto 596/2016, que tenía como objetivo acelerar la gestión del IVA y combatir el fraude fiscal. Desde entonces, determinados contribuyentes deben enviar telemáticamente sus registros de facturación.
Los plazos para esta transmisión son muy reducidos, habitualmente de cuatro días hábiles.
Obligaciones de presentación
Con la implantación del SII, ya no es necesario presentar modelos como el 347 o el 390, dado que la Agencia Tributaria obtiene la información en directo.
Esto supone una reducción en ciertas declaraciones, aunque exige rapidez y precisión en el envío de datos.
Sectores alcanzados
El SII se aplica sobre todo a grandes empresas, grupos de IVA y entidades dentro del REDEME.
En Mallorca, afecta principalmente a compañías con elevado volumen de operaciones, aunque cada vez más asesorías lo integran dentro de sus servicios de gestión fiscal.
¿Qué es VeriFactu y cómo funcionará en Mallorca?
VeriFactu es el nuevo sistema de facturación obligatoria que entrará en vigor en 2026. A diferencia del SII, su alcance es más amplio, ya que no se limita al IVA, sino que controlará la totalidad de las facturas emitidas por profesionales y empresas.
En Mallorca, esto significa que cualquier negocio, desde autónomos hasta grandes corporaciones, deberá utilizar programas de facturación que comuniquen cada factura directamente a la AEAT.
Normativa de referencia
Su marco jurídico se encuentra en la Ley General Tributaria y en el reglamento específico aprobado en 2023. Se trata de una normativa de aplicación nacional, por lo que todas las empresas de Mallorca tendrán que cumplirla.
El objetivo es crear un registro inviolable de facturación, evitando fraudes y facilitando las inspecciones.
Principales diferencias respecto al SII
Mientras que el SII estaba reservado a grandes contribuyentes y se centraba en el IVA, VeriFactu será obligatorio para todos y abarcará toda la facturación.
Esto garantiza una transparencia mucho más amplia en las operaciones.
Ejemplo práctico
Un autónomo de Mallorca que hasta ahora generaba facturas en PDF tendrá que pasar a utilizar software validado por la AEAT. Cada factura quedará registrada de manera automática en la Agencia Tributaria, sin necesidad de presentar modelos trimestrales.
Esto reducirá gestiones administrativas, aunque requerirá modernizar los sistemas de facturación.
Diferencias entre SII y VeriFactu en Mallorca
La Agencia Tributaria no publica todavía un listado oficial de programas homologados, pero la normativa exige que cada proveedor presente una declaración responsable en la que garantice que su software cumple con los requisitos de VeriFactu.
Es importante no confundir el software de facturación (centrado en la emisión y registro de facturas) con el software contable, que gestiona la contabilidad en su conjunto. Con la llegada de VeriFactu, ambos sistemas deberán estar alineados para asegurar la trazabilidad completa y el cumplimiento ante Hacienda.
¿Qué programas cumplen con VeriFactu?
Actualmente, no todas las aplicaciones de facturación o contabilidad se ajustan al reglamento. Existe la obligación de que cada proveedor presente una declaración responsable ante la AEAT asegurando que su software cumple con la normativa.
La mejor práctica es siempre contrastar la información con fuentes oficiales y recurrir a proveedores de confianza antes de tomar una decisión definitiva.
Software contable VeriFactu
A partir de 2026, también será imprescindible que las empresas utilicen programas contables compatibles con VeriFactu. Esto será especialmente relevante para aquellas organizaciones que empleen ERP u otros sistemas de gestión complejos.
De esta forma se garantizará que todos los movimientos contables queden comunicados correctamente a la Agencia Tributaria, evitando fallos o sanciones.
Integración con el ERP y con los sistemas contables
Las compañías que ya dispongan de un ERP o un software contable integral tendrán que verificar su compatibilidad con VeriFactu. En muchos casos, la adaptación requerirá ajustes técnicos o incluso la actualización de licencias.
Una integración adecuada permitirá optimizar procesos, reducir errores y disminuir significativamente la carga administrativa.
Impacto en las empresas de Mallorca
La implantación de VeriFactu supondrá un cambio de gran alcance, sobre todo porque muchas empresas todavía no utilizan sistemas digitales certificados. La modernización tecnológica será imprescindible en todos los sectores.
Autónomos
Los profesionales independientes serán uno de los grupos más afectados, ya que muchos aún generan facturas en PDF. Con VeriFactu deberán migrar a software homologado y conectarse directamente con la AEAT. Aunque la adaptación inicial pueda ser compleja, aporta mayor seguridad y transparencia.
Pymes
Las pequeñas y medianas empresas deberán reorganizar sus procesos contables. Aunque muchas ya emplean programas de facturación, no todos cumplen los requisitos de homologación.
Grandes compañías
Aunque ya trabajan con SII, deberán adaptar sus sistemas a VeriFactu, lo que implica coordinar ambos modelos. En multinacionales con sistemas ERP avanzados, la colaboración con equipos de TI y asesores fiscales será fundamental para evitar incidencias.
Cómo preparar tu empresa para la llegada de VeriFactu
El proceso de adaptación requiere tiempo. No conviene esperar a 2026: cuanto antes se tomen medidas, más sencilla será la transición en Mallorca.
En Bonet Asesores recomendamos realizar una revisión interna de los sistemas actuales y diseñar un plan de migración progresiva.
Checklist
Antes de dar el paso, revisa lo siguiente:
-
- ¿Tu software actual está homologado por la AEAT?
- ¿Genera facturas con registro inviolable?
- ¿Se integra con otros sistemas contables?
- ¿Dispone de soporte para auditorías futuras?
- ¿Permite emitir factura electrónica en el formato oficial?
Prepárate para los cambios fiscales con Bonet Asesores
En Bonet Asesores acompañamos a empresas y autónomos de Mallorca en la implantación de VeriFactu.
No solo lo vemos como una obligación fiscal, sino como una oportunidad para modernizar y optimizar la gestión administrativa.
Con nuestro acompañamiento, la adaptación normativa se transforma en un proceso estratégico que impulsa la competitividad y aporta mayor seguridad a tu negocio.
Preguntas frecuentes sobre diferencias entre SII y VeriFactu en Mallorca
¿Cuál es la diferencia entre SII y VeriFactu?
El SII se centra en el IVA y afecta a grandes contribuyentes. VeriFactu será obligatorio para todos y controlará la facturación en su conjunto desde 2026.
¿En Mallorca se aplicarán los dos sistemas?
Sí. Las grandes empresas seguirán con SII, pero todas, incluidos autónomos y pymes, deberán implementar también VeriFactu.
¿Qué ocurrirá con las facturas en papel o PDF?
Podrán seguir existiendo como copia, pero el registro original deberá constar en VeriFactu. Un PDF sin homologación no tendrá validez fiscal.
¿Es necesario cambiar de software?
Sí, siempre que el actual no cumpla los requisitos.
¿Qué beneficios aporta VeriFactu a las empresas en Mallorca?
Aunque requiere inversión inicial, ofrece seguridad jurídica, transparencia y simplificación administrativa, reduciendo riesgos en inspecciones.
