Cómo saber si tu software de facturación está adaptado a VeriFactu
La implantación de VeriFactu en España supone un cambio decisivo en la manera en que empresas y autónomos gestionan sus facturas.
A partir de 2026, todos los programas de facturación deberán cumplir una serie de requisitos técnicos diseñados para garantizar la transparencia y trazabilidad exigidas por la Agencia Tributaria.
En este artículo de Bonet Asesores te explicamos de manera clara cómo comprobar si tu software está preparado, qué obligaciones debes cumplir y cuáles son los errores más comunes que conviene evitar.
Requisitos que debe cumplir el software VeriFactu
La normativa establece pautas técnicas y legales que todo programa deberá respetar para ser válido ante la AEAT. El objetivo principal es impedir manipulaciones y asegurar que cada factura quede registrada de forma inalterable.
Esto se traduce en la obligación de generar un identificador único por cada operación, transmitir la información a Hacienda y disponer de mecanismos que impidan modificaciones posteriores.
Obligaciones a partir de 2026
El uso de programas compatibles con VeriFactu será obligatorio tanto para autónomos como para sociedades. Da igual si se trata de software propio o de un proveedor externo.
Entre los requisitos clave destacan la creación de un código único para cada factura, el envío automático de los registros a la AEAT y la conservación de los datos durante un tiempo mínimo establecido en la normativa.
Integración con factura electrónica y SII
El reglamento no se limita a la facturación básica. El software deberá ser capaz de integrarse con la factura electrónica y con el Suministro Inmediato de Información (SII).
Por ello, quienes ya utilizan estas herramientas deberán confirmar que su sistema puede coexistir e integrarse correctamente.
Cómo comprobar si tu software está adaptado
La forma más fiable de verificarlo es contrastar las funcionalidades de tu programa con la normativa del BOE y la información oficial de la AEAT.
En Bonet Asesores hemos preparado una checklist básica para ayudarte a revisar tu software antes de decidir si actualizarlo o sustituirlo:
-
- Registro inalterable de cada factura.
- Código identificador único.
- Comunicación con la AEAT en tiempo real o diferido.
- Conexión con factura electrónica y SII.
- Almacenamiento seguro de la información.
Adaptación según cada empresa
No todas las compañías necesitarán el mismo nivel de cambio. Algunos programas podrán actualizarse, mientras que otros deberán ser reemplazados por completo.
Planificar con tiempo la transición será fundamental, ya que no todos los proveedores tendrán listas sus soluciones al mismo ritmo.
Software validable por la AEAT
La Agencia Tributaria no publica todavía un listado oficial de programas homologados, pero la normativa exige que cada proveedor presente una declaración responsable en la que garantice que su software cumple con los requisitos de VeriFactu.
Es importante no confundir el software de facturación (centrado en la emisión y registro de facturas) con el software contable, que gestiona la contabilidad en su conjunto. Con la llegada de VeriFactu, ambos sistemas deberán estar alineados para asegurar la trazabilidad completa y el cumplimiento ante Hacienda.
¿Qué programas cumplen con VeriFactu?
Actualmente, no todas las aplicaciones de facturación o contabilidad se ajustan al reglamento. Existe la obligación de que cada proveedor presente una declaración responsable ante la AEAT asegurando que su software cumple con la normativa.
La mejor práctica es siempre contrastar la información con fuentes oficiales y recurrir a proveedores de confianza antes de tomar una decisión definitiva.
Software contable VeriFactu
A partir de 2026, también será imprescindible que las empresas utilicen programas contables compatibles con VeriFactu. Esto será especialmente relevante para aquellas organizaciones que empleen ERP u otros sistemas de gestión complejos.
De esta forma se garantizará que todos los movimientos contables queden comunicados correctamente a la Agencia Tributaria, evitando fallos o sanciones.
Integración con el ERP y con los sistemas contables
Las compañías que ya dispongan de un ERP o un software contable integral tendrán que verificar su compatibilidad con VeriFactu. En muchos casos, la adaptación requerirá ajustes técnicos o incluso la actualización de licencias.
Una integración adecuada permitirá optimizar procesos, reducir errores y disminuir significativamente la carga administrativa.
Errores comunes en la adaptación del software a VeriFactu
Usar programas sin certificación
Uno de los fallos más habituales es confiar en sistemas que no cuentan con homologación oficial. Esta práctica puede conllevar multas y la necesidad de sustituir el software a última hora. Verificar siempre la certificación del proveedor es una medida imprescindible.
Confundir VeriFactu con factura electrónica
Aunque están vinculados, no significan lo mismo. La factura electrónica es un formato digital, mientras que VeriFactu regula la trazabilidad y la comunicación de las facturas con Hacienda. Entender bien esta distinción es esencial para elegir la solución adecuada.
Guía práctica de software VeriFactu para empresas en España
Con el objetivo de facilitar la transición, ponemos a disposición de las empresas una guía que resume los puntos esenciales a considerar antes de implementar o actualizar un software compatible con VeriFactu.
Programas gratuitos o software de pago
Existen soluciones gratuitas de facturación, pero no todas cumplirán con VeriFactu. La mayoría de los programas serán de pago e incluirán soporte técnico. Realizar esta inversión en un software de confianza puede prevenir futuros problemas.
Auditoría de software en 2026
A partir de 2026 podría existir la auditoría de software. Cada empresa deberá acreditar que su sistema cumple los requisitos de la normativa. Prepararse con antelación y contar con un proveedor que otorgue garantías será esencial para superar este proceso sin inconvenientes.
Expertos en facturación y VeriFactu para tu empresa
En Bonet Asesores acompañamos a empresas y autónomos en la adaptación de sus programas de facturación a VeriFactu.
Es el momento de adaptar los procesos y mejorar tu gestión contable y fiscal para que sea acorde a este nuevo sistema.
¿Tienes dudas sobre la implementación de VeriFactu? Contáctanos y estaremos para ayudarte a mejorar tus operaciones en Mallorca.
Preguntas frecuentes sobre software VeriFactu
¿Qué es VeriFactu?
Es el nuevo sistema de control de facturación en España que será obligatorio en 2026.
¿A quién afecta VeriFactu?
A todas las empresas y autónomos que emiten facturas en territorio español.
¿Cuál es la diferencia entre VeriFactu y factura electrónica?
La factura electrónica es un formato, mientras que VeriFactu regula la trazabilidad y comunicación con Hacienda.
¿Se puede adaptar mi software actual?
Dependerá del proveedor; algunos ofrecen actualizaciones, otros requerirán un cambio completo.
¿Qué pasa si no adapto mi software?
Podrás enfrentarte a sanciones y bloqueos administrativos, por lo que siempre se recomienda cumplir con la normativa.
