¿Qué pasa si no cumples con VeriFactu? Riesgos y sanciones
La implantación de VeriFactu en 2026 supondrá un punto de inflexión en la forma de facturar en España. Al ser un sistema obligatorio para autónomos, pymes y grandes empresas, no adaptarse a tiempo puede generar consecuencias importantes.
El incumplimiento de esta normativa conlleva sanciones económicas, riesgos legales y perjuicios de reputación que ponen en riesgo la continuidad del negocio.
En Bonet Asesores te explicamos cuáles son las sanciones establecidas por la Agencia Tributaria en caso de incumplir VeriFactu, los riesgos adicionales que debes tener en cuenta y cómo prepararte para evitar problemas.
Obligaciones que establece VeriFactu
Este sistema no se limita a digitalizar las facturas: fija una serie de requisitos concretos que todos los contribuyentes deben seguir.
Requisitos básicos de facturación
-
- Emisión de facturas únicamente con programas certificados por la AEAT.
- Inclusión obligatoria de un código identificador único y un código QR en cada factura.
- Conservación de registros en un formato que no permita alteraciones.
Adaptación empresarial en España
Cumplir implica revisar el software actual, garantizar que esté homologado y formar al personal administrativo.
No basta con facturar de manera digital: el programa debe ajustarse al 100 % de las exigencias oficiales.
Incumplimientos más frecuentes
-
- Utilizar programas no homologados.
- Alterar o borrar facturas ya emitidas.
- No vincular la facturación con la contabilidad.
- Emitir facturas sin QR o con campos incompletos.
Tipos de sanciones: consecuencias legales y económicas
Las sanciones estarán ligadas a la gravedad del incumplimiento, pero todas afectan directamente a la estabilidad financiera y operativa del negocio.
No se trata únicamente de multas por usar software no certificado: la empresa puede perder beneficios fiscales, sufrir bloqueos administrativos e incluso enfrentar responsabilidades legales.
Multas económicas
-
- Sanciones desde 1.000 € por factura fuera del sistema.
- Penalizaciones adicionales si se detecta manipulación.
- Aumento de la cuantía en caso de reincidencia.
Pérdida de beneficios fiscales
El incumplimiento puede ocasionar la pérdida de deducciones, bonificaciones o facilidades de pago de impuestos.
Otras consecuencias legales
El uso de software fraudulento puede dar lugar a inspecciones más exhaustivas, bloqueos de sistemas e incluso procesos legales en casos graves.
Riesgos adicionales para la empresa
Más allá de las multas, no cumplir con VeriFactu genera consecuencias indirectas que pueden comprometer seriamente el futuro de cualquier negocio.
-
- Reputación dañada: clientes y proveedores confían más en empresas que cumplen la ley.
- Complicaciones en auditorías: la ausencia de registros válidos dificulta controles internos y externos.
- Bloqueos administrativos: Hacienda puede inhabilitar software no autorizado, paralizando la facturación.
Ejemplos de sanciones según el tamaño del negocio
-
- Autónomos: multas de 1.000 € por factura emitida desde un programa no certificado, aunque el volumen sea reducido.
- Pymes: sanciones más elevadas si omiten el QR o manipulan registros, con inspecciones más frecuentes.
- Grandes empresas: riesgos mucho mayores, con sanciones millonarias, pérdida de ventajas fiscales y daños en la reputación corporativa.
Cómo prevenir sanciones: pasos prácticos
La única forma de evitar sanciones es adelantarse y preparar tanto la tecnología como los procesos antes de 2026.
Planificación previa
-
- Revisar el calendario oficial de entrada en vigor.
- Auditar los sistemas de facturación actuales.
- Planificar la migración con margen de tiempo.
Control interno y software certificado
Usar programas homologados es la única garantía real. Pero además, es fundamental reforzar controles internos para asegurar que cada factura se emite, registra y conserva de manera correcta.
Asesoramiento especializado
En Bonet Asesores ayudamos a autónomos, pymes y grandes empresas en su cumplimiento normativo y el acercamiento a la transformación digital de las pymes en Mallorca.
Riesgos y sanciones de VeriFactu según el incumplimiento
Tipo de incumplimiento | Riesgo económico | Riesgo legal | Consecuencia adicional |
---|---|---|---|
Emitir facturas con software no homologado | Multa de 1.000 € por factura | Inspecciones más frecuentes | Bloqueo administrativo |
No incluir QR o código identificador | Multa proporcional al volumen facturado | Pérdida de deducciones | Dificultades en auditorías |
Manipular o eliminar facturas | Multas elevadas por fraude | Posible responsabilidad penal | Daño reputacional grave |
No integrar facturación y contabilidad | Sanciones tributarias variables | Inspecciones adicionales | Mayor carga administrativa |
Prepárate para VeriFactu con el respaldo experto de Bonet Asesores
En Bonet Asesores te ayudamos a preparar tu facturación para VeriFactu 2026.
Nuestro equipo especializado te acompaña en cada paso del proceso para que tu negocio cumpla con la normativa sin complicaciones.
Adelantarte a este cambio no solo evita sanciones, sino que te ofrece mayor seguridad, transparencia y tranquilidad frente a la Agencia Tributaria.
Contáctanos ahora y confía en nuestra asesoría fiscal en Mallorca.
Preguntas frecuentes sobre sanciones VeriFactu
¿Qué sanciones se aplican por incumplir?
Desde 1.000 € por factura incorrecta hasta multas más altas en casos de fraude, además de un mayor control por parte de Hacienda.
¿Será obligatorio para todos?
Sí. Desde julio de 2026, todos los autónomos, pymes y grandes empresas deberán facturar con software certificado por la AEAT.
¿Puedo seguir con mi software actual?
Solo si está homologado. En caso contrario, tus facturas no tendrán validez legal y te expondrás a sanciones.
¿Hay riesgos más allá de las multas?
Sí. El incumplimiento puede dañar la reputación, complicar auditorías y provocar bloqueos que impidan facturar.
¿Cómo evitar problemas?
La clave está en prepararse con tiempo: revisar el software, confirmar su certificación y contar con el apoyo de una asesoría como Bonet Asesores.