Reducción de la jornada laboral: ¿Cómo afecta al sector empresarial de Baleares?
La polémica estalló en Baleares. Ante la iniciativa del gobierno español de disminuir la jornada laboral a un total de 37.5 horas por semana durante el transcurso de 2025, el sector de hostelería advierte que la medida será perjudicial para su área.
Según argumentan los expertos del sector, este plan tendrá consecuencias negativas en sus ingresos, mientras que el gobierno sostiene que los trabajadores con más horas de trabajo se verán beneficiados.
El debate por la competitividad para las Pymes ya está instalado. En este artículo de Bonet Asesores podrás informarte en profundidad sobre los pormenores de esta decisión.
El alcance de la Reducción de la Jornada Laboral:
La modificación en la jornada de trabajo planificada para 2025 afectará a unos 12,5 millones de trabajadores, tiene como meta mejorar la productividad y las relaciones laborales, pero también supone un reto para muchas empresas.
Sectores como la hostelería estiman una disminución horaria de aproximadamente 5%, lo que genera intranquilidad por las consecuencias que puede tener en sus costes.
Aún está pendiente que esta medida pase por el trámite parlamentario. La ministra de Trabajo ha dejado claro que se implementará en 2025 para cumplir con lo acordado por el gobierno.
Mediante esta iniciativa, el gobierno pretende vigorizar el sector empresarial y propiciar el nacimiento de nuevas compañías.
El impacto de menos horas de trabajo
Las asosiaciones que representan a hoteles y restaurantes, CEHAT y Hostelería de España, calculan que las empresas perderían más de 2.500 millones de euros en salarios y que su facturación bajaría un 3%, equivalente a más de 5.000 millones de euros al año.
En su opinión, esta medida no va a solucionar problemas importantes, como poder cubrir los turnos de trabajo en lugares que necesitan estar abiertos todo el día, la semana completa.
Las patronales advierten que esta iniciativa podría afectar seriamente a la economía de todo el país, especialmente en cuanto a los trabajos y al turismo. Incluso, ya existe el temor de que muchas de estas empresas tengan que cerrar.
La visión de los sindicatos y el gobierno
Por su parte, el sector sindical no comparte la visión negativa de los empresarios. Según sus representantes, el avance de las herramientas digitales hacen posible ser más productivos sin tantas horas de trabajo.
Desde la perspectiva del Gobierno, esta medida beneficiará a trabajadores sin un convenio colectivo que regule sus condiciones laborales. Concretamente, empleados que suelen hacer jornadas muy largas, como en el comercio, la hostelería, o la agricultura.
En ese sentido, el sindicato UGT critica que el Govern balear esté apoyando a las patronales en lugar de “defender a los trabajadores”, al pedir que se retire el borrador del anteproyecto de ley.
Cómo cambiará el número de horas trabajadas en un año
Mediante un cómputo anual, se calculan unas 114 horas menos de trabajo por año, según lo estipulado en la legislación laboral.
Junto con esta modificación de la jornada, se prevén otros cambios, como por ejemplo, la prohibición de que los empleados sean contactados por sus patrones fuera del horario laboral.
Además, se impondrá un registro horario digital, para que las autoridades puedan consultar de manera telemática si los tiempos acordados se están cumpliendo.
Cuándo entrará en vigor la nueva jornada
Si bien el proyecto inicial marcaba que la ley entrara en vigor el 1 de enero de 2025, esto no ocurrió. A pesar de esto, el Gobierno afirmó que su implementación se llevará a cabo en el transcurso de 2025.
Para ello, el proyecto primero debe superar la vía parlamentaria: ser admitido a trámite, aprobado en el Congreso, revisado en el Senado y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Cumplido este último paso, podría hacerse efectivo al otro día.
Es un escenario cambiante, por lo que es recomendable estar informado de manera continua. En Bonet Asesores tenemos un apartado especial para que estés al día con esta y otras noticias relevantes para tu negocio. ¡Descúbrelo aquí!
Cómo prepararse para los cambios
Por el momento, lo único seguro es que la nueva normativa horaria implicará cambios profundos para muchas compañías, especialmente en el sector de la hostelería.
Si bien el propósito del gobierno es lograr condiciones laborales más justas, las dudas sobre el impacto de la medida en la competitividad y los costes continúan en la mente del sector empresarial.
Mientras tanto, anticiparse con una estrategia sólida ahorrará problemas futuros. En Bonet Asesores podemos ofrecerte soluciones personalizadas. Desde la reorganización de turnos hasta la gestión de costes, te ayudamos a afrontar este cambio sin riesgos.
Preguntas frecuentes sobre la Reducción de la jornada laboral
¿Esta reducción afectará a todas las empresas por igual?
No, el impacto variará según el sector y el tamaño de la empresa. Mientras que algunas grandes empresas ya cuentan con jornadas reducidas, las Pymes y sectores como la hostelería o el comercio podrían notar más cambios.
¿Las empresas tendrán que contratar más personal para cubrir las horas perdidas?
Dependerá de cada caso. En algunos sectores con turnos fijos o producción continua, podría ser necesario contratar refuerzos para cubrir la reducción de horas. Sin embargo, en otros, bastará con una reorganización de tareas y una mejor planificación de horarios.
¿Cómo afectará esta medida a los contratos a tiempo parcial?
Aún no se han detallado los efectos específicos sobre los contratos a tiempo parcial, pero es probable que la reducción de jornada también implique ajustes en su cómputo horario, proporcional a las nuevas 37,5 horas semanales.
¿Habrá algún tipo de compensación económica para las empresas afectadas?
Por ahora, el Gobierno no ha anunciado ayudas específicas para las empresas que puedan verse afectadas por el aumento de costes o la necesidad de contratar más personal. Sin embargo, algunas patronales están presionando para que se consideren medidas de apoyo.
¿Qué pasa si una empresa no aplica la reducción de jornada?
Todas las empresas deberán cumplir con la nueva normativa una vez entre en vigor, sin excepción. Si no lo hacen, podrían enfrentarse a sanciones por incumplimiento de la legislación laboral.