Subida del Salario Mínimo Interprofesional 2025

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ya ha sido establecido por el BOE para el 2025: 16.576 euros anuales distribuidos en 14 pagas. Aproximadamente 2,4 millones de trabajadores se ven afectados por esta nueva actualización. 

Si eres autónomo, trabajador o empresario, seguramente esta subida represente alguna modificación en tu gestión. Infórmate en profundidad en Bonet Asesores sobre todo lo que implica el nuevo SMI.

¿Cuánto es el nuevo Salario Mínimo Interprofesional en 2025?

Según el Real Decreto 87/2025, de 11 de febrero, publicado en el BOE, el nuevo SMI se sitúa en 1.184 euros mensuales en 14 pagas. 

Esto significa un total anual de 16.576 euros, lo que representa un incremento del 4,41% respecto al SMI de 2024​.

    • Comparativa con el año anterior:
      • SMI 2024: 1.134 euros/mes x 14 pagas = 15.876 euros/año
      • SMI 2025: 1.184 euros/mes x 14 pagas = 16.576 euros/año
      • Subida total: +700 euros al año

Breve repaso de los últimos años del SMI

Desde 2018, el Gobierno de España está impulsando el SMI, con una firme tendencia al alza. 

En total, y tomando como referencia nuevamente 2018, el SMI ha subido un total de 61%, con incrementos anuales de entre 4-8%.

Tabla SMI
Año SMI Mensual (14 pagas) SMI Anual Incremento (%)
2018 735,90 € 10.302,60 € ---
2019 900,00 € 12.600,00 € +22,3%
2020 950,00 € 13.300,00 € +5,5%
2021 965,00 € 13.510,00 € +1,6%
2022 1.000,00 € 14.000,00 € +3,6%
2023 1.080,00 € 15.120,00 € +8%
2024 1.134,00 € 15.876,00 € +5%
2025 1.184,00 € 16.576,00 € +4,41%

¿El SMI es bruto o neto?

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España siempre se publica en términos brutos

Esto significa que la cantidad anunciada no es el importe final que el trabajador recibe en su cuenta, ya que aún debe aplicarse la retención del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) y las cotizaciones a la Seguridad Social.

SMI 2025 en términos brutos:

    • Mensual (14 pagas): 1.184 €
    • Anual: 16.576 €
    • Mensual con pagas prorrateadas (12 pagas): 1.381 €

El salario neto que recibe el trabajador en su nómina también puede variar en función de varios factores. Por ejemplo:

    • La retención del IRPF, que depende de los ingresos anuales y la situación personal del trabajador.
    • Las cotizaciones a la Seguridad Social, que incluyen aportes para la jubilación, desempleo, formación profesional y contingencias comunes.
    • Si el trabajador tiene o no cargas familiares, ya que las personas con hijos o familiares a cargo pueden tener retenciones menores.

¿Cuánto se cobra realmente?

Un trabajador con contrato estándar, sin hijos ni circunstancias especiales, podría recibir aproximadamente entre 1.050 y 1.080 euros netos al mes, después de aplicar las retenciones correspondientes​. 

Para quienes trabajan en régimen de empleados del hogar o contratos temporales, el neto a percibir podría ser menor.

Diferencia entre salario base y Salario Mínimo Interprofesional

Es frecuente que muchas personas confundan estos términos, pero, desde nuestra experiencia como asesoría laboral especializada, debemos aclarar que tienen significados diferentes y afectan de manera distinta al sueldo que recibe un trabajador.

¿Qué es el salario base?

El salario base es la cantidad fija que se pacta en el contrato de trabajo antes de sumar complementos salariales. Este importe depende del convenio colectivo aplicable a cada sector y empresa. Por ejemplo, un convenio podría establecer un salario base de 1.100 €, pero el trabajador recibe más en su nómina porque se añaden complementos como:

    • Pluses por antigüedad
    • Complementos por nocturnidad o peligrosidad
    • Bonificaciones por productividad

El salario base puede ser inferior o superior al SMI, dependiendo de lo pactado en el convenio colectivo.

Diferencia con el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)

El SMI es el mínimo legal que cualquier trabajador debe cobrar en España, independientemente de su convenio colectivo. 

Si un convenio establece un salario base inferior al SMI, la empresa está obligada a compensar la diferencia para alcanzar el mínimo legal​.

Un ejemplo práctico para entender: El convenio de un trabajador fija un salario base de 1.000 € brutos. 

Como el SMI en 2025 es 1.184 €, la empresa debe añadir un complemento salarial de 184 € para alcanzar el mínimo legal.

    • El salario base depende del convenio colectivo y puede variar entre sectores.
    • El SMI es un mínimo obligatorio que no puede ser reducido bajo ninguna circunstancia.

¿A quién afecta la subida del SMI?

El incremento del SMI impacta directamente en varios sectores de la economía española

Desde empresas que tienen que adaptarse para afrontar un mayor coste de gasto salarial hasta trabajadores beneficiados por la medida. Algunos de los sectores que más impacto observan en su actividad:

    • Trabajadores por cuenta ajena: Todos los empleados a jornada completa deben recibir al menos 1.184 euros brutos al mes.
    • Autónomos con empleados: Si tienes trabajadores contratados, debes actualizar sus salarios conforme a la nueva normativa.
    • Empleados del hogar: También se benefician de este incremento, asegurando un salario mínimo acorde a la ley.
    • Empresas y PYMES: Afecta a los costes laborales, incrementando cotizaciones a la Seguridad Social​.

Cálculo del SMI con pagas prorrateadas

Aquí tienes la información en formato de tabla para una mejor visualización del cálculo del SMI con pagas prorrateadas. 

Esta tabla es útil para autónomos y empresas que gestionan nóminas y contratos, asegurando el cumplimiento del nuevo SMI, o también interesante para trabajadores que quieran conocer sus derechos:

Tabla SMI
Concepto Cálculo Cantidad (€)
SMI mensual (14 pagas) 1.184 € 1.184 €
SMI anual 1.184 € × 14 pagas 16.576 €
SMI mensual con pagas prorrateadas (12 pagas) 16.576 € ÷ 12 meses 1.381 €

Ten en consideración que una paga prorrateada es aquella que se divide y se integra en el salario mensual del trabajador en lugar de pagarse en meses específicos como una paga extra.

Prepárate para las actualizaciones con Bonet Asesores 

El nuevo SMI en 2025 supone una mejora para los trabajadores, pero también desafíos para autónomos y empresas en España. Adaptarse a estos cambios con información y asesoramiento adecuado es la mejor recomendación.

En Bonet Asesores contamos con más de 40 años de experiencia como asesoría integral para autónomos y empresas, ofreciendo soluciones personalizadas para que cada uno de nuestros clientes alcance sus objetivos sin problemas.

Nuestro asesoramiento te ayudará a ajustarse a las nuevas actualizaciones normativas, proteger tu negocio y simplificar tus tareas. Haz valer cada segundo de tu tiempo. El futuro te espera con Bonet Asesores, contáctanos.

Preguntas frecuentes sobre el nuevo Salario Mínimo Interprofesional

¿Se aplica el SMI a trabajadores a tiempo parcial?

Sí, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) también se aplica a los trabajadores a tiempo parcial, pero su cálculo se realiza de forma proporcional a las horas trabajadas.

¿El SMI incluye las pagas extraordinarias?

No necesariamente. Si las pagas extras no están prorrateadas, el trabajador cobra 1.184 € al mes en 14 pagas. Si están prorrateadas, el SMI mensual asciende a 1.381 € en 12 pagas​.

¿Cómo se calcula el SMI en contratos temporales o eventuales?

Los trabajadores eventuales y temporeros con contratos inferiores a 120 días tienen un SMI de 57,06 euros por jornada trabajada.

¿Puede una empresa pagar menos del SMI?

No. Ningún trabajador puede cobrar menos del SMI, salvo que se trate de una reducción proporcional por jornada parcial. Las empresas que incumplen esta obligación se enfrentan a sanciones por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Estas sanciones pueden incluir:

    • Multas económicas: Según la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (LISOS), pagar menos del SMI se considera una infracción grave, con multas que pueden oscilar entre 751 y 7.500 euros, dependiendo de la gravedad y reincidencia.
    • Pago de cantidades adeudadas: La empresa deberá abonar al trabajador la diferencia entre el salario pagado y el SMI correspondiente, incluyendo los atrasos.
    • Recargos e intereses: En caso de impago prolongado, pueden aplicarse recargos adicionales sobre las cantidades adeudadas.
    • Posibles restricciones en subvenciones y ayudas: Empresas sancionadas por infracciones laborales pueden perder el acceso a subvenciones o beneficios fiscales.

¿Cómo afecta la subida del SMI a las cotizaciones sociales?

Al subir el SMI, las empresas deben pagar más en cotizaciones a la Seguridad Social, lo que aumenta el coste laboral.

Contáctanos.

Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Política de privacidad
En que puedo ayudarte?
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad